March 18, 2022
¿Estoy sin trabajo, y ahora qué? Los ultimo tips para conseguir oportunidades

Cuando se cierra una puerta, aquí le decimos cómo abrir dos más.
Según los estudios de Pew Research, aproximadamente la mitad de los adultos latinos dicen que ellos o alguien que conocen perdieron su trabajo durante la pandemia.
No importa la edad que tenga, en qué etapa de su carrera, nivel de educación o posición financiera se encuentre, perder su trabajo no es fácil. Podría sentirse abrumado, decepcionado o preocupado por su futuro y esto no sería fuera de lo normal. Pero si hoy se encuentra en esta situación, estamos aquí para ayudarlo a mantenerse motivado y enfocado a pesar de los desafíos que enfrenta.

Aquí hay algunos consejos útiles para que pueda superar el desempleo sin importar el nivel en el que vaya:
Conozca sus beneficios:
Ingreso
Puede solicitar beneficios de desempleo si fue despedido del trabajo o alguien de su trabajo lo hizo salirse sin culpa propia, cumple con los requisitos de salario mínimo y tiene la cantidad de tiempo trabajado requerido por su estado. Cada estado es diferente y algunos pueden requerir criterios adicionales para que usted reciba beneficios. Le recomendó que se anime a investigar las páginas de desempleo de su estado. Normalmente estas páginas web terminan en “.gov.”
Para presentar una solicitud, debe visitar la página web del seguro de desempleo de su estado y presentar un reclamo inmediatamente después de su despido. Puede tomar hasta 3 semanas para recibir su primer cheque de beneficios. Debe informar todos los ingresos por beneficios de desempleo en sus impuestos.
Seguro Medico

Si anteriormente has tenido seguro médico a través de tu empleador, puedes aplicar para continuar tu plan médico a través de COBRA. COBRA es un programa que extiende su cobertura de seguro (y la de tu beneficiario) hasta por 13 semanas después del desempleo (solo se puede aplicar a pólizas de seguro médico cubiertas por COBRA). No puede exceder 60 días de tu último día de trabajo para calificar a este servicio.
Educación
Hay algunos programas educativos disponibles para ayudarlo a aprender un oficio o carrera diferente dependiendo de si califica con los requisitos de tu estado. Puedes obtener más información sobre tus oportunidades disponibles del gobierno aquí. También puedes tratar servicios como Coursera o Linkedin Learning para aprender más habilidades e incluso como mejorar tu Resume.
Como superar la realidad de
perder un trabajo

Mantenga una rutina
Cuando ya no tenga “nada que hacer”, es fácil desmotivarse y dejar que sus emociones se apoderen de usted. Mantener una rutina puede ayudarte a administrar tu tiempo y darte un sentido de propósito y logro. Programar hábitos como cuando te levantas y te acuestas, hacer ejercicio, leer y solicitar empleo puede ayudarte a tener una sensación de normalidad y rutina.
Identifique sus valores, fortalezas y debilidades

Ahora es el momento de alinearte con tus valores e identificar tus fortalezas y debilidades. Esto no solo es bueno para la reflexión interna, sino que también lo preparará para su próxima entrevista de trabajo, donde estas son a menudo las primeras preguntas que se hacen.
Puede preguntarse cosas como:
- ¿Cuáles son tus valores fundamentales?
- ¿Se alineó mi trabajo con lo que quiero para mi futuro?
- ¿Qué papel jugó en mi vida?
- ¿Qué quiero de un empleador?
A continuación, identifique sus fortalezas y debilidades, esto es clave. Pregúntese:

- ¿En qué ambiente de trabajo funcionó mejor?
- ¿Qué habilidades tengo?
- ¿Qué disfruto hacer que sea a la vez gratificante y desafiante?
- ¿Dónde puedo crecer profesionalmente?
- ¿Con qué necesita ayuda a menudo?
- ¿Cómo puedo usar esta situación como una experiencia de aprendizaje?
Estas preguntas pueden ayudarlo a identificar sus estándares de empleo, valores personales, talentos y áreas de crecimiento, que son cosas que puede comunicar al entrevistador.
Crea una estrategia cuando solicite nuevos trabajos
Mantener un registro de todos los lugares o trabajos que haya solicitado puede ayudarle a seguir su progreso y logros.
Tenga su curriculum al corriente

Hoy en día, los entrevistadores buscan solicitudes con experiencias relevantes para los trabajos que desean cubrir y, a menudo, buscan ciertas palabras (conocidas como palabras clave). Asegúrese de agregar palabras clave especiales a cada solicitud que pertenezcan al trabajo que está solicitando.
¡Seguimiento! Si no ha tenido noticias de los empleadores, llámenlos o envíe un correo electrónico de seguimiento después de su entrevista.
Las redes sociales
Use las redes sociales para que la gente sepa que está buscando trabajo. Sitios como LinkedIn, Indeed y Upwork le permiten crear su propio perfil y le brindan recursos especiales para ayudarlo en la búsqueda de trabajo.
También hay grupos en Facebook donde anuncian trabajos específicamente para Latinos. E incluso, estos grupos se dedican a poner anuncios de trabajos donde ni siquiera tiene que saber inglés, los anuncios son por ciudad, y hay anuncios nuevos casi diarios. Le recomiendo que se vaya a Facebook y busque un grupo en su ciudad donde pueda encontrar trabajo de inmediato.

Además de esto, puedes atender eventos de “networking” virtual para que socialices con personas de tu ámbito, o nuevos clientes aunque sea por internet. Esto no solo te ayudará a practicar cómo hablar sobre tus habilidades y objetivos con los demás (como en una entrevista de Zoom), ¡sino que aumentará tus posibilidades de encontrar algo más rápido a través de alguien que conozcas! Puedes encontrar estos eventos por Eventbrite cuando haces una búsqueda de “networking” o ferias de trabajo virtual en tu ciudad.
Por encima de todo, es importante ser amable y tener compasión contigo mismo. ¡Estás haciendo lo mejor que puedes! Durante un tiempo con tanta incertidumbre, es fácil concentrarse en lo que podría estar saliendo mal, por lo que debes recordar tener fé en tí mismo y que todo lo que te propongas lo puedes lograr.