December 15, 2020
La Verdad Detrás del mito del Covid-19 y la Pobreza en México – E Aquí la Explicación


Hace dos días la Organización mundial de salud (OMS o WHO [en ingles]) declaró a México como el país número uno en mortalidad de COVID a nivel mundial con 1 de cada 10 personas con Covid-19 muriendo.
Muchos ciudadanos mexicanos dicen que la mayoría de las muertes debidas al Covid-19 son por la cantidad de personas con necesidad de trabajo y sin oportunidad de quedarse en casa. A pensar de que sea cierto que mucha gente no pueda quedarse en casa dado a su circunstancia económica, sigue habiendo una verdad innegable: de los 5 paises mas afectados a nivel mundial (entre estos fueron Inglaterra y Estados Unidos, países muy ricos comparados con México), de acuerdo a las estadísticas, solo México tomo tan alto lugar entre la mayoría de los países mundiales. Quiere decir que si la pobreza fuera un factor principal de tantas muertes, otros países con el desarrollo similar al de México o más pobres estuvieran en el mismo rango y no los más ricos.
Pero no fue asi. La lista considera países más pobres que México que argumentalmente tienen al menos las mismas necesidades (según el producto interno bruto [PIB] de tales paises) o más fuertes que México. Sin embargo, México quedó en número uno.
Una verdad es cierta. La campaña nacional de “quédate en casa” fue traducida muy literalmente de los Estados Unidos a México. Y mucha gente entendió el mensaje como “deja de trabajar, no salgas para nada,” cuando en realidad el mensaje es, “Solo sal por necesidad y no salgas si no tienes que hacerlo.” Claro que el problema no arraiga de un mal entendido mal ejecutado del gobierno Mexicano a sus queridos ciudadanos, pero mas bien, la sociedad Mexicana entiende el mensaje claramente y de todos modos sale a la calle por razones independientes de la necesidad. Osea, aparte de salir por la papa, salen por razones que se categorizan como recreacionales. En palabras Mexicanas, nos vale madre.
Claro, no solo es negligencia social del pueblo, tambien es negligencia gubernamental. Está comprobado que la mejor manera de evitar contraer el virus son las siguientes:
- Consumir productos al aire libre con una distancia de al menos 1.5 metros (o 6 pies).
- Ponerse el cubre bocas apropiadamente (ósea por arriba de la nariz).
- Usar sanitizador que tiene al menos 65% de alcohol después de tocar cada y cualquier superficie común. En otras palabras, si no estás usando desinfectante cada 3-5 minutos mientras andas en la calle, no estás siguiendo el protocolo.
Y a pesar de estas recomendaciones, al menos en Baja California, las personas no están siguiendo los 3 protocolos, ni el gobierno Mexicano está exigiendo lo suficiente. Solo ha estado exigiendo que los negocios midan la temperatura de cada persona para ingresar a cualquier establecimiento y pedir que todos los ingresantes se unten desinfectante en las manos. Pero las medidas efectivas para detener el contagio de masas es ignorado, empezando por estar al aire libre y tener ventilación apropiada.
Los bares siguen abiertos y lo mas critico es que el gobierno permite que los restaurantes operen dentro sin regularizaciones de ventilación apropiada. A estas alturas está más que comprobado que la prevención más efectiva, sin duda alguna, es la ventilación, y en casos de grupos, estarse al aire libre. Estas indicaciones son completamente ignoradas en la mayoría de la república Mexicana. Solo viendo a la dicha capital gastronomica de Mexico de Tijuana, al menos 75% de los restaurantes sólo tienen accesibilidad para comer adentro y muchos locales ni siquiera tienen ventanas. De los restaurantes que tienen ventanas, la gran mayoría de ellas se mantienen cerradas y es imposible saber si hay instalaciones de ventilación o si son efectivas. Sin embargo, los restaurantes siguen llenos, la gente sigue yendo, y se siguen sentando adentro, y muchas veces las mesas están más cerca de metro y medio.
Tampoco hay suficiente personal público para enforzar que los restaurantes operen con menor capacidad o que acomoden sus mesas mínimo a 1.5 metros de distancia. Al final dependiente de cada restaurante si implementan la sana distancia entre mesas. Dado a la falta de personal público y conformidad de los restaurantes, es común encontrarse a restaurantes que no separen sus mesas, estén a la capacidad máxima bajo circunstancias normales, y todas las ventanas estén cerradas. Dado a las circunstancias, solo una persona infectada puede contagiar a todo un restaurante. Por ejemplo, si solo se contagia un mesero es suficiente para contagiar a la mayoría de las personas que vayan a ese restaurante.
Y si se respeta el protocolo de sana distancia, parece ser que la sana distancia solo se practica para sentarse dentro de lugares y no siempre restaurantes. Ya que en los supermercados, o en plazas, no está habiendo sana distancia entre una persona a otra.

No ignoramos como la pobreza tiene algo que ver con el número de muertes en México, pero en este caso, la pobreza no define a todo un país, ni mucho menos de tomar el primer lugar a nivel mundial de muertes contagiados del virus. Hay otros factores, y evidentemente son mucho más fuertes.
El punto es el siguiente, pónganse bien el Cubre-bocas, lávense las manos seguido y/o ponganse desinfectante con mínimo 65% de alcohol, y cuiden a la abuela quedándose en casa esta navidad. Les aseguro que siguiendo estos simples pasos uno puede ir a trabajar con más seguridad de no contagiarse.
Escrito por
Mitzi Salgado
Para más información sobre las estadísticas de Covid-19 en Mexico, visite la página de OMS: https://covid19.who.int/region/amro/country/mx
©2020 The Cultura Media. All rights reserved.