Home Page

August 14, 2023

Shakira nos enseña lecciones de las madres solteras latinas en Estados Unidos

By Jesús Mesa

La mudanza de la reconocida artista colombiana a Estados Unidos junto a sus dos hijos ha generado un renovado interés en las experiencias de las madres solteras latinas. Esta situación nos invita a reflexionar sobre las lecciones de resiliencia, determinación y sacrificio que estas mujeres han demostrado a lo largo del tiempo.


Las dificultades de las madres solteras latinas en Estados Unidos son un tema que merece una atención urgente. La mudanza de la cantante colombiana Shakira a Miami con sus hijos, Sasha y Milán, ha capturado los titulares de la prensa rosa y ha puesto de nuevo el ojo sobre la situación de muchas madres que llegan a este país tras un tormentoso divorcio.


Sin embargo, es importante recordar que la situación de Shakira es única debido a su carrera. A pesar de las dificultades emocionales que esto le ha significado, la cantante colombiana es una de las artistas más exitosas del mundo y cuenta con una sólida base financiera que le permite proporcionar una buena vida a sus hijos. Este no es el caso de la mayoría de madres solteras que llegan a los Estados Unidos.

Muchas de las madres que llegan a este país tras un divorcio enfrentan una serie de obstáculos abrumadores. La situación económica es una de las principales preocupaciones para estas mujeres. Muchas de ellas llegan al país con recursos limitados y se enfrentan a dificultades para encontrar empleo estable y bien remunerado. 



De hecho, de acuerdo con datos del gobierno de Estados Unidos, son las familias afroamericanas y las latinas las que mayor número de madres solteras tienen, comparados por ejemplo con los grupos familiares blancos y asiáticos. Un estudio del Centro Nacional de Investigación sobre Niños y Familias Hispanas encontró que el 30% de los jóvenes latinos han crecido solo con su madre.


Es claro que las madres latinas enfrentan una serie de desafíos únicos, pero a pesar de las dificultades, han demostrado una increíble resiliencia. Estas mujeres enfrentan obstáculos económicos, sociales y culturales, pero continúan luchando y esforzándose por brindar un mejor futuro a sus hijos. Su resiliencia es admirable y ejemplar, y se destaca la importancia de su fuerza y determinación.


Al separarse de sus parejas, estas mujeres deben lidiar con el proceso de adaptación a una nueva vida, a menudo sin el apoyo emocional y financiero de sus cónyuges. Uno de los desafíos más comunes es el aspecto económico. Con ingresos limitados y falta de acceso a recursos financieros, se enfrentan al desafío de proporcionar un sustento adecuado para sus hijos. Sin embargo, su dedicación es inquebrantable. Son millones los ejemplos de madres que trabajan largas horas, a menudo en múltiples empleos, para asegurarse de que sus hijos tengan sus necesidades básicas cubiertas. Su voluntad de hacer lo necesario para brindarles una vida mejor es digna de admiración.

Ejemplos hay varios. Uno de ellos es el de Sonia Sotomayor, la primera mujer de origen latino en convertirse en jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos. Sotomayor creció en el Bronx, en Nueva York, en un hogar de bajos ingresos, pero su madre trabajó arduamente para brindarle oportunidades educativas. Con su esfuerzo, Sotomayor se graduó de Princeton y obtuvo su título de abogada en la Universidad de Yale. 


Otro caso es el de la senadora Alexandria Ocasio-Cortez. Su madre, una inmigrante de Puerto Rico y madre soltera, trabajó como empleada doméstica y condujo autobuses para mantener a su familia. A pesar de las adversidades, la senadora logró graduarse e ingresar a la universidad y en 2019 se convirtió en la congresista más joven de la historia de Estados Unidos, representando al distrito 14 de Nueva York. 


El brillante exjugador de Beisbol, Alex Rodríguez, conocido como A-Rod, es también un ejemplo de latinos destacados que surgieron en un hogar monoparental. El tercera base de origen dominicano creció con su madre en Miami, Florida, y su madre trabajó como secretaria para mantener a la familia. Debido al esfuerzo de él y de su familia, A-Rod se convirtió en uno de los mejores jugadores de béisbol de su generación, jugando en equipos como los Seattle Mariners, Texas Rangers y los New York Yankees. 


Sus historias inspiradoras demuestran cómo la determinación, el apoyo y la búsqueda constante de oportunidades pueden superar los obstáculos y llevar al éxito en la vida.
De hecho, debido a la capacidad de resiliencia de los latinos, la falta de la figura paternal no siempre es determinante para el futuro de los jóvenes. Si bien la presencia paternal ciertamente tiene beneficios en el desarrollo de los hijos, un estudio del Journal of Marriage and Family encontró que la red de apoyo y protección que ofrece la familia de la madre ayuda a que los niños tengan un buen futuro. 


A través de amigos, familiares y grupos de apoyo, las madres encuentran el respaldo emocional necesario para enfrentar los desafíos diarios. Su capacidad para construir y nutrir una red de ayuda y solidaridad demuestra su compromiso con la comunidad. 


Pero quizás lo más significativo es la preservación y transmisión de la cultura, una prioridad para estas madres latinas. A pesar de estar en un entorno culturalmente diferente, se esfuerzan por inculcar en sus hijos los valores y la identidad cultural de su herencia latina. Este compromiso ayuda a mantener viva la riqueza de nuestra cultura en Estados Unidos, creando una conexión más profunda con las raíces de sus hijos y fomentando un sentido de pertenencia y orgullo.


Ponte las Pilas Sticker. 2023 Copyright of The Cultura Media, LLC

Ponte las Pilas


Si eres madre soltera en Estados Unidos, aquí hay cuatro consejos que pueden ayudarte en tu camino:

  1. – Busca apoyo y construye una red de apoyo:
    No tengas miedo de pedir ayuda y buscar apoyo en tu comunidad. Conéctate con otras madres solteras, participa en grupos de apoyo locales o en línea, y aprovecha los recursos comunitarios disponibles. Una red de apoyo sólida puede brindarte el respaldo emocional, consejos prácticos y la oportunidad de compartir experiencias con personas que entienden tus desafíos.
  1. – Establece metas y haz un plan:
    Define tus metas personales y profesionales, y crea un plan para alcanzarlas. Esto puede incluir obtener una educación adicional, buscar oportunidades de empleo o emprender un negocio propio. Establecer metas claras te ayudará a mantener el enfoque y a seguir avanzando, incluso cuando enfrentes desafíos.
  1. – Cuida de ti misma:
    Recuerda que tu bienestar es igualmente importante. Encuentra tiempo para descansar, relajarte y cuidar de ti misma. Busca actividades que te hagan feliz y te ayuden a recargar energías. No te sientas culpable por tomar tiempo para ti, ya que estarás mejor equipada para cuidar de tus hijos cuando también te cuides a ti misma.
  1. Busca recursos y programas de asistencia:
    Investiga y aprovecha los recursos y programas de asistencia disponibles para madres solteras en tu área. Estos pueden incluir programas de cuidado infantil asequibles, programas de asistencia financiera, becas educativas y programas de capacitación laboral. No tengas miedo de buscar ayuda cuando la necesites, ya que estos recursos están diseñados para brindar apoyo a personas en situaciones similares a la tuya.

Recuerda que ser madre soltera puede ser desafiante, pero también tienes una fuerza y ​​resiliencia únicas. Con apoyo, determinación y cuidado personal, puedes superar los obstáculos y brindar un futuro brillante para ti y tus hijos.