February 10, 2022
¿Cómo cuidar a tus hijos del COVID-19 cuando están en la escuela?

Editado por Karla Aguerrebere.
Tuve el privilegio de entrevistar a la Doctora médica pediatra Bianka Soria-Olmos del Hospital Infantil Pediátrico Cook’s en Haslet, Texas. Actualmente trabaja en el cuidado de niños con Covid-19 y nos dio su recomendación experta para saber qué hacer cuando nuestros bebés regresen a la escuela.
Primeramente, una de las cosas más importantes que me comentó fue que, a partir del viernes 3 de septiembre, su hospital por primera vez en los últimos 18 meses de la pandemia, se llenó de pacientes infantiles de Covid, por lo que se sobresaturó de niños en condición crítica y con necesidad de ser ingresados a cuidados intensivos. En total, fueron 41 casos de niños con Covid y 11 en cuidados intensivos en este hospital. No parecen muchos, pero, en el caso del Hospital Pediatra Cook ‘s, el 25% de los niños internados con Covid se encuentran en estado crítico. Esto es 1 de cada 4 niños, y sí, ¡son muchos!

La Dra. Soria-Olmos dice que esto está pasando en todo el país; sin embargo, nos explica cómo podemos prevenir que esto les pase a nuestros niños, y la primera manera es con vacunándonos a nosotros mismos. Mientras tú o tu familia no esté vacunada, es más probable que les transmitan el virus a los niños.
Lee la entrevista para que te informes sobre si es cierto que el Covid-19 les da a los niños de la misma forma a la que les da a los adultos y cuáles son todas las maneras de cuidar a tus hijos, especialmente ahora que están yendo a la escuela:
Mitzi: ¿Qué recomendaciones les puede dar a los padres para que protejan a sus niños mientras están en la escuela?
Dra. Soria-Olmos: Si el niño tiene que asistir a clases presenciales, hagan lo siguiente:
• Manda a tus hijos con cubrebocas a la escuela.
• Recuérdale a tus niños que se laven las manos con frecuencia, especialmente antes de comer.
• Si son mayores de 12 años, vacuna a tus niños contra el Covid-19.
• Y, si ustedes [los padres] aún no han decidido vacunarse, por favor ¡háganlo!
Sabemos que no todos los niños pueden vacunarse, pero si todos los adultos y adolescentes están vacunados, indirectamente protegen a los niños menores de 12 años.
Mitzi: Si los padres tienen la opción de que sus niños tomen clases en línea, ¿cree que está bien que lo hagan o recomienda que vayan a la escuela?

Dra. Soria-Olmos: Depende de la familia y del estudiante. Debido a las clases virtuales del año pasado, hubo niños que tuvieron problemas de estudio y aprendizaje. Por lo tanto, si el niño presentó esas dificultades, te recomendamos mandar a tu hijo a clases presenciales con las medidas adecuadas para evitar contagios.
Mitzi: Existe el mito de que los niños no se enferman de Covid-19 o no es tan grave como en adultos.
Dra. Soria-Olmos: Queremos despejar ese mito. Definitivamente los niños se pueden infectar, al igual que los adultos. Desde el inicio de la pandemia, he diagnosticado niños de Covid-19 y la situación no ha cambiado. Los niños son vulnerables porque el Coronavirus es completamente nuevo.
Mitzi: ¿Existe mayor número de casos por la variante Delta o, según su experiencia, no ha habido diferencia?
Dr. Soria-Olmos: La situación ha cambiado un poquito de diciembre a enero. Antes se respetaban algunas medidas como el uso del cubrebocas, y los niños no asistían a clases presenciales, [así que] estaban un poquito menos expuestos. Ahora todo está abierto. Por eso, se puede decir que volvimos a la normalidad. Sin embargo, sin los protocolos de mitigación, [los niños] se verán en mayor riesgo.
Hemos aprendido que la variante Delta es más contagiosa y que, desafortunadamente, [todos] podemos volver a enfermarnos.
Mitzi: ¿Tiene algún llamado de atención para los padres de familia que están muy preocupados?
Dra. Soria-Olmos: ¡Por favor, vacúnense! Vacuna a tus hijos mayores de 12 años. Esto puede hacer la diferencia en proteger a los niños más pequeños, que son los más vulnerables. Es la única manera que conocemos para cuidarlos.

- Antes de decidir no vacunar a tu familia, a tus hijos o a ti mismo, hazte las siguientes preguntas:“¿Puedo pagar los gastos médicos de mi familia si tomo el riesgo de no vacunarlos? o ¿Puedo darme el lujo de pagar una emergencia en los Estados Unidos si mi hijo se llegara a poner grave?”
- Verifica todo lo que escuchas en las redes sociales, incluso si viene de parte de tus familiares y amistades.
- El mejor recurso para informarse de Covid-19 es la CDC, que es el Centro para el control de prevención y enfermedades. Hay mucha desinformación en las redes sociales y, gracias a esto, existe mucha confusión sobre qué se debe hacer para cuidar a tu familia.
Para buscar información directamente la página del CDC: https://bit.ly/3B16nth
