¡Tener seguro médico es tu derecho!

By Claudia Menjivar

Editado por Karla Aguerrebere.

Nota editorial: la redacción de este artículo fue previa a las reformas hechas a Medi-Cal el pasado 14 de junio en lo correspondiente a familias indocumentadas. A partir del 1ro de mayo de 2022, aquellos californianos de bajos recursos y de 50 años en adelante podrán ser elegibles para la cobertura médica sin importar su situación migratoria ante la ley. Con esta acción, se extienden los beneficios integrales a aproximadamente 235,000 residentes viviendo de forma indocumentada en el estado.

Para más información, visita la página del Departamento de Cuidado y Servicios de Salud de California donde puedes solicitar estos beneficios.

Una tercera parte de los californianos, o el equivalente a 13.6 millones de personas, dependen de Medi-Cal (Medicaid como se conoce a nivel federal) para su atención médica. Sin embargo, Medi-Cal continúa siendo un misterio para muchos, incluso entre los mismos beneficiarios que actualmente dependen del programa para atender sus afecciones médicas. Al saber cómo funciona Medi-Cal, podrás obtener beneficios de salud que necesitas, en el momento en que los necesites, desde el solicitar la cobertura médica hasta la apelación por una negación de la misma.

¿Qué es Medi-Cal?

Medi-Cal proporciona cobertura de salud gratuita a un bajo costo para residentes del estado de California que cumplen con los requisitos. Existen diferentes programas con criterios de elegibilidad que varían basados en diversos factores, entre los que se incluyen ingresos, edad y estado migratorio.

Uno no debe asumir que debido a que estés laborando, seas inmigrante o pre- viamente se te haya negado el servicio, quiere decir que no califiques para recibir los beneficios de Medi-Cal. En lugar de esto, el programa varía de beneficiario a beneficiario, dependiendo de diferentes
circunstancias.

Por ejemplo, las solicitantes embarazadas que tienen un ingreso más alto pueden calificar para la cobertura de Medi-Cal durante todo su embarazo, debido al aumento de los límites de ingresos. Del mismo modo, muchos inmigrantes que no entran en otros programas de asistencia federales calificarán para la cobertura completa de beneficios de Medi-Cal, debido a una categoría llamada PRUCOL (inmigrantes que son “Permanentemente Residentes Bajo el Color de la Ley”).

En años recientes, la legislatura de California amplió la cobertura completa, contemplando beneficios gratuitos de Medi-Cal a todos los menores indocumentados.

Y, en la actualidad, existe apoyo político para presentar una propuesta de ley que ampliará la cobertura completa de los beneficios del servicio médico para todos los adultos, sin importar su estado migratorio. De cualquier forma, debido a los distintos programas de Medi-Cal y a la significativa reforma del cuidado de la salud en la última década, ahora podrás ser elegible para este importante beneficio.

¿Calificas para
Medi-Cal?

Para ser elegible, debes cumplir con uno de estos requisitos:

• Bajos ingresos
• Tienes 65 años o más
• Estás ciego(a)
• Estás discapacitado(a)
• Eres menor de 21 años
• Estás embarazada

• Vives en un hogar de
cuidados intermedios o
de enfermería especializada

• En estado de refugiado
por tiempo limitado en Estados Unidos

• Eres padre/madre o pariente
encargado de un niño de edad elegible

• Has sido examinado
para cáncer de mama y /o
cáncer cervical.

¿Cómo solicitar
Medi-Cal?

Puedes solicitar el Medi-Cal en cualquier momento dentro del condado donde actualmente vives. En el caso de mudarte a otro condado de California, una vez aprobado tu Medi-Cal, podrás solicitar sea transferido, tu beneficio de Medi-Cal, a tu nueva residencia.

Existen varios recursos ofrecidos por la comunidad para apoyar a aplicar y obtener la aprobación de Medi-Cal. Puedes tramitarlo en el departamento de bienestar de tu condado local (ya sea en persona en una oficina del condado, en línea a través del sitio web, o por medio de la línea telefónica directa del mismo). También puede realizarse por medio de Covered CA (https://www.coveredca.com/), donde se te revisará para la elegibilidad de Medi-Cal y otras coberturas de seguro de salud.

Finalmente, es probable que existan diferentes organizaciones en tu comunidad, como tu iglesia local, clínica de salud comunitaria, organizaciones sin fines de lucro, entre otras, que cuentan con consejeros de inscripción certificados o trabajadores de salud comunitarios (también conocidos como Promotores de Salud), que pueden ayudarte a encontrar la mejor cobertura de seguro para ti. Debes de contar con la documentación lista para comprobar tu identidad e ingresos, se te otorgará tiempo adicional si necesitas reunir más información.

¿Mi solicitud en Medi-Cal puede afectar mi estado migratorio?

Algunas personas temen solicitar Medi-Cal, debido a su estado migratorio.

Es importante tener conocimiento de que existen leyes que prohíben compartir información personal con autoridades federales de inmigración, al solicitar o recibir Medi-Cal.

La prueba de inmigración conocida como “Carga Pública”, que únicamente se usa cuando alguien ingresa al país o solicita una tarjeta de residencia, no aplica a la mayoría de los beneficiarios de servicio de salud. Finalmente, de existir un problema de Carga Pública, la actual legislación, vigente a partir de marzo 2021, establece que los beneficios de los seguros de salud (tales como Medi-Cal) no serán revisados bajo esta prueba, a menos que hayas pagado Medi-Cal por cuidados a largo plazo, como cuidado médico continuo y atención a convalecientes, atención visual o dental, servicios de salud mental, hospitalización, entre otros. Si tienes otras preocupaciones sobre la Carga Pública, debes comunicarte con tu asesor legal local u organizaciones de inmigración sin fines de lucro, que pueden confirmar si debes o no solicitar la cobertura médica.

¿Qué sucede después de que solicito Medi-Cal?

Independientemente de cómo presentes su solicitud, es probable que el departamento de bienestar local tome la decisión final sobre su aplicación a Medi-Cal. Es tu derecho recibir una respuesta, en caso de ser aprobada o negada tu solicitud, dentro de 45 días naturales.

En caso de que tu solicitud esté tomando más de 45 días, se te negó o aprobó el Medi-Cal, pero con una parte del costo (una suma que debes pagar antes de que inicie la cobertura de servicio), puedes apelar la decisión del condado pidiendo una “audiencia justa”, dentro de 90 días naturales. La notificación que recibas de tu condado, debe de incluir la información necesaria para la apelación, o puedes contactar a la División de Audiencias Estatales del Departamento de Servicios Sociales de California en línea, por medio de la página https://www.cdss.ca.gov/hearing-requests o comunicándote al (800) 743-8525 para pedir una audiencia.

Legal Aid Foundation of Los
Angeles 1550 W 8th St. Los Angeles, CA 90017

(800)399-4529
www.lafla.org
Para residentes del condado
de Los Ángeles, CA

Community Legal Aid SoCal
2101 N Tustin, Santa Ana, CA
92705

(714)571-5200
www.communitylegalsocal.org
Para residentes de los condados
de Orange y Los Ángeles

Legal Society of San Diego
1764 San Diego Ave, San Diego,
CA 92110

(877)534-2524
www.lassd.org
Para residentes del condado de
San Diego, CA San Diego, CA

Si tu aplicación es negada, hay organizaciones que te pueden ayudar a apelar tu caso, completamente gratis. Si vives en uno de estos condados en el sur de california, estas son las organizaciones que te pueden ayudar con Medi-Cal en general:

Estas audiencias tienen la intención de ser sencillas y deben proporcionarte servicios, como un intérprete, para que puedas representarte a ti mismo. Sin embargo, siempre es una buena idea ponerse en contacto con la oficina local de ayuda legal, para tratar de obtener la información necesaria y estar preparado. Solicita al Departamento de Bienestar de tu condado o a la División Estatal de Audiencias que te dirijan a las organizaciones de ayuda legal que puedes contactar [al final de este artículo, puedes encontrar las páginas de Internet de los condados de San Diego y Los Ángeles para aplicar a Medi-Cal].

¿Qué Incluye Medi – Cal?

• Tratamiento de cuidado primario
• Medicamentos recetados
• Atención especializada
• Transporte Médico
• Servicios hospitalarios
• Atención de enfermería
especializada a largo plazo
• Servicio de enfermería a domicilio
• Tratamiento de salud mental
• Seguro dental

¿Cómo uso mis beneficios de Medi-Cal?


Una vez que tu servicio de salud sea aprobado, la forma en que accederás a tus beneficios dependerá del condado en el que vivas. Esto es debido a que los servicios médicos serán proporcionados a través de los “Planes de Salud” de Medi-Cal y a la mayoría de los beneficiarios se les solicita inscribirse en un plan ofrecido en el condado dentro de 30 días después de ser aprobado. Las opciones pueden variar de condado a condado, pero todos deben ofrecer los mismos beneficios, que incluyen: tratamiento de cuidado primario, medicamentos recetados, atención especializada, transporte médico, servicios hospitalarios, atención de enfermería especializada a largo plazo, atención en el hogar y tratamiento de salud mental. El plan en el que te inscribas determinará a dónde deberás dirigirte para tu atención primaria, especializada, por medicamentos recetados y cuidados de hospital.

Si has estado recibiendo atención especializada de un doctor antes de obtener tu seguro en Medi-Cal, y tu médico no se encuentra en ninguno de los planes de tu condado, puedes pedir una “Solicitud de Exención Médica”, hasta 30 días después de ser aprobada tu solicitud, para permanecer sin inscribirte a un plan. Si necesitas ayuda para registrarte o cancelar un plan, puedes comunicarte a Opciones de Atención Médica (Health Care Options) al (800) 430-4263.

En caso de que no te encuentres satisfecho con el cuidado que estás recibiendo, se te niegue un tratamiento necesario o algún cuidado irremplazable está demorándose.

Esta información, usualmente se encuentra disponible en el reverso de tu tarjeta de seguro o en las notificaciones enviadas por tu plan. Si no te es posible resolver tu problema con el proceso señalado, puedes solicitar una audiencia justa, a través del mecanismo mencionado anteriormente. También, debes comunicarte con tu asesor legal local u otros servicios de ayuda (como el Departamento de Servicios de Salud de los Estados Ombudsman al (888) 452-8609) para reportar los problemas.

Con un poco de asistencia legal personalizada y apoyo comunitario, puedes asegurarte de que obtendrás la cobertura de Medi-Cal o los beneficios necesarios.

Tienes derecho a presentar una queja ante tu plan de salud 30 días después de que el servicio se te fuera rehusado, comunicándote con los servicios para miembros de tu plan.

¡Ponte las pilas!

Si no tienes un seguro, recuerda que puedes inscribirte en Medi-Cal por medio del condado en el que vives. Si has pasado por alguna de estas situaciones, puedes inscribirte ahora mismo. Normalmente, el tiempo para inscribirte a Medi-Cal es del 1ro de noviembre al 31 de enero del 2022.

Si crees que no calificas para Medi-Cal, puedes aplicar para el seguro médico del estado de California, llamado Covered California. Para inscribirte al seguro médico de Covered California, visita esta página: https://www.coveredca.com/apply/

Conoce a la autora


Claudia Menjivar es abogada de planta del Grupo de Trabajo de Estabilidad Económica, en la Fundación de Ayuda Legal de Los Ángeles (LAFLA). La cual ofrece servicios legales gratuitos y de calidad a más de 100,000 personas con bajos recursos, a lo largo del condado de Los Ángeles. Sus áreas de práctica legal son defensa por desalojo, beneficios gubernamentales, inmigración, violencia doméstica, entre otros.